Raúl Aguilar y su pacto con la guitarra y el rock
Las notas musicales de las canciones de su disco “La noche que hicimos el pacto” sonaron en vivo en la CdMx, cuando Raúl Aguilar subió al escenario con la banda de rock que formara hace 30 años, el motivo del evento fue la reedición de este álbum grabado en 1987. Músico en activo desde hace casi medio siglo, guitarrista y compositor, en entrevista para El Sol de Tampico nos comentó sobre su trayectoria en el puerto y sus planes a futuro.
Originario del barrio de la Unión,
desde pequeño toma la guitarra que había en casa para interpretar
los requintos de Julio Jaramillo y más tarde escucha a los Teen
Tops, Johnny Laboriel, Hooligans y disfruta en el cine las películas
César Costa o Enrique Guzmán.
En 1965 ya había escuchado las
primeras canciones de los Beatles, cuando su hermana Yolanda le
compró el disco sencillo de los Rolling Stones con la canción
Satisfaction y algo sucedió “la ola inglesa me hizo entender que
la música evolucionaba, no eran ya solo tres tonos y ya”. En la
Secundaria 2 encontró amigos como Ricardo Berumen y Jesús Carlos
Rosales “juntos comenzamos a ensayar, aunque nuestra banda no tenía
nombre ni tocadas”.
En 1971 estudiaba en la prepa Ignacio
Montes de Oca y se organizó un viaje de estudios a San Francisco,
California. Allí asistió a un concierto en el auditorio Fillmore
West. Además de la atmósfera roquera contempló y escuchó un
equipo de amplificación como nunca había visto en México. Regresó
a casa con la convicción de armar ya una banda formal. Esa banda fue
Medusa, con Pepe Estrada y Jesús Chucho “Baby Face”, debutaron
en 1972.
En el 77 conoce a Sergio Salas y se
arma una nueva agrupación: Swan. Donde además participan Héctor
Cruz, Noé Yado y Toño Vega; tocaban sobre todo en el Casino
Tampiqueño. A principio de los ochenta abrió sus
puertas en el centro de Tampico el antro Ramsés, de Frecky
Villarreal. Allí se estrenó la agrupación XYZ con Sergio Salas en
la batería y un muy joven Roy Paniagua. Tocaban ya rock pesado y
clásico.
Publicado en El Sol de Tampico, Sep. 2018 |
En esa época Raúl compone la canción Ataque de sonido y Sergio escribe Cuando vengas a Tampico. Esta última suena hasta en la radio. La banda recorre la zona de las huastecas como Naranjos, Cerro Azul, Mante, Victoria, en fin. Incluso se presentan en el penal de Andonegui en 1982. Por esas fechas conocieron al promotor y editor de revistas de rock Carlo F Hernández, quien los llevó al DF para tocar y realizar entrevistas con medios nacionales.
Pero Raúl seguía componiendo música
al estilo rock pesado. Así se gesta la idea de grabar un disco. La
alineación de esta nueva banda queda con Raúl, Roy y se agrega
Humberto Salinas en la guitarra y “Baby Face” en batería. Carlo
funge como productor y la grabación se realiza en Tampico en 1987.
Faltaban unos días para la
presentación del disco en el DF, pero por motivos personales
abandonan la banda Humberto y Jesús. Entra de reemplazo Gustavo
Huerto quien resultó ser un músico excelente. Con el apoyo de Carlo
inician una serie de presentaciones en la periferia del DF como
Cuajimalpa, Iztapalapa, etc.; por supuesto también en Tampico.
En la década de los noventas la
actividad musical de Raúl se diversifica. En la peña El sapo
cancionero y El tambor de Hojalata se presenta como trío (con Chucho
y José H.). Al mismo tiempo hace sus presentaciones tocando boleros
y flamenco con la cantante Paty Flores. Es músico de acompañamiento
para cómicos como Vic Mimo y Toño Soublete. En el 95 el productor
Víctor Ramírez lo invita a musicalizar concursos en televisión
(también musicaliza obras de teatro). En El sapo organiza una
temporada de conciertos con bandas locales con música original.
Incluso realiza una serie de presentaciones acompañando con la
guitarra a la actriz Carmen Montejo, en un espectáculo de
declamaciones.
En el siglo XXI comienza a colaborar en
El Sol de Tampico con artículos de rock como la visita de los
Rolling Stones en 2006, y poco después conoce a la empresaria y
promotora cultural Amparo Berumen, quien lo invita a presentarse en
sus cafeterías, así se crea la agrupación Mr. RocknRoll junto a
Roy y Pedro en la batería. Esta banda es la que mantiene hasta la
fecha, haciendo versiones de las canciones clásicas.
Pero el concierto en CdMx en junio
pasado, 30 años después, fue una experiencia especial. Allí Raúl
Aguilar, a quien se conoce más por su sobrenombre de “el Diablo”,
se reencontró con Gustavo Huerto después de décadas. Saludó a los
músicos de su generación que tocaron provenientes de Tijuana,
Sonora, Guadalajara, Monterrey y la CdMx. Y sobre todo sintió la
adrenalina de interpretar esas canciones grabadas en 1987 y escuchar
al público coreándolas con entrega total, al grado que mientras
tocaba reflexionó “¿Por qué me tardé tanto en hacer esto?”
Raúl sigue componiendo para grabar un
nuevo disco con Roy y Gustavo, incluso piensa escribir un libro con
sus memorias para relatar todas sus experiencias y anécdotas en la
música, el rock, la cultura y la bohemia en el puerto. Para concluir
la entrevista nos dice con una gran sonrisa una frase que quizá
proviene de la letra de una de sus canciones “dicen que oír rock
es pecado... entonces estoy condenado”.
Comentarios
Publicar un comentario