Altar dedicado a Rockdrigo en Tampico
Este año nuestro altar está dedicado al músico tampiqueño Rockdrigo González, orgullosamente exalumno del instituto Froebel, donde estudió la primaria en la generación 1961-1967. Además fue nuestro vecino, pues su casa estaba en la calle Eucalipto, y él solo tenía que atravesar la calle para llegar a clases.
Su carrera musical la realiza en la
Ciudad de México, donde iniciando la década de los ochenta se
dedica a tocar la guitarra e interpretar sus canciones. Junto a
varios artistas integra el llamado Colectivo Rupestre, un grupo de
músicos con ideas musicales similares.
En 1984 publica su primer disco llamado
Hurbanistorias, con canciones como Vieja ciudad de hierro y Estación
del Metro Balderas, que en su momento grabó también El Tri con Alex
Lora.
En esta etapa compone muchas canciones,
se presenta en bares y foros de la capital, revistas y periódicos
hablan de su carrera, además aparece en diversos programas de
televisión, incluso participa en dos películas: Un toke de roc y
¿Cómo ves?
Desafortunadamente, Rockdrigo es una de
las víctimas del terremoto de 1985, pues el edificio donde vivía se
derrumba. Días después traen a Tampico su cuerpo para ser enterrado
en el cementerio municipal.
Después de su muerte sus amigos y
familiares han publicado varios discos con su música, como El
profeta del nopal, Aventuras en el defe y No estoy loco. Y sus
compañeros del Colectivo Rupestre han seguido recordándolo al
interpretar sus canciones.
Su música y poesía sigue gustando a
las nuevas generaciones, y en la Ciudad de México es objeto de
homenajes anuales. Llegando al punto de tener una estatua de tamaño
natural, donde se le muestra con una guitarra acústica, justo en la
estación del Metro Balderas, como un reconocimiento permanente a su
talento y aportación a la cultura popular.
En Tamaulipas el gobierno estatal
eligió a Rockdrigo González como “Músico tamaulipeco destacado
2015”, realizando una serie actividades artísticas y la
publicación del libro Tiempo de Híbridos. Asimismo en Tampico, cada
aniversario de su muerte, el 19 de septiembre, se realiza un homenaje
organizado por su hermana Genoveva González.
El escritor y crítico musical José
Agustin dice que al escuchar tocar a Rockdrigo “me quedé
absolutamente deslumbrado, pasmado, dije aquí hay un fenómeno
absolutamente fuera de serie, tenemos algo que nunca se había dado
en México, aquí está naciendo el rock mexicano”.
Existen varios documentales que
analizan su trayectoria: No tuvo tiempo, La ciudad del recuerdo y
Rupestre. A 33 años de su muerte es uno de los artistas tampiqueños
que más han trascendido en la cultura popular, sobre todo en el
rock. Este Día de Muertos, con respeto y cariño, recordamos a
nuestro alumno del Froebel, al profeta del nopal, al vecino de la
colonia Altavista, al tampiqueño universal, al roquero rupestre, a
Rockdrigo González.
(TEXTO QUE SE GRABO Y TRASMITIÓ DURANTE LA PUESTA DEL ALTAR DEDICADO A ROCKDRIGO GONZÁLEZ, EN LA PLAZA DE ARMAS DE TAMPICO, 2018)
Comentarios
Publicar un comentario