SIGAMOS SIENDO SOÑADORES. A 36 años de la muerte de John Lennon
CUATRO ROSTROS DE JOHN
EL
BEATLE REBELDE: LA MANCUERNA CON McCARTNEY
John
Lennon creó a los Beatles y encontró a su mancuerna perfecta en
Paul McCartney para componer canciones. Con sus primeros discos
lograron tal éxito que hubo que acuñar un término para el fenómeno
musical, le llamaron “beatlemanía”. En esta historia destacan
además de los músicos, su manager y “descubridor” Brian Epstein
y el productor musical de casi todos sus discos George Martin. Juntos
grabaron 13 álbumes en casi una década. La opinión general de
críticos y público los colocan como la mejor banda de rock de todos
los tiempos.
LENNON
SOLISTA: LA MANCUERNA CON YOKO ONO
Cuando
conoció a Yoko Ono la convirtió en su pareja sentimental y musical.
Además juntos incursionaron con fuerza en el activismo político y
pacifista. Son ocho discos de esta etapa creativa, donde John ya sin
los Beatles trabajó con diferentes músicos y bandas. Comenzaron en
1970 con el disco John Lennon/Plastic Ono Band y el último album
publicado en vida de Lennon fue Double Fantasy, que salió al mercado
unas cuantas semanas antes de su asesinato, ocurrido el 8 de
diciembre de 1980.
LENNON
ARTISTA, SU FACETA LEJANA
Aunque
parece que casi cualquier actividad que realizara Lennon se
transforma en gran noticia o polémica, su faceta artística se
diluye con los años. En medio de la fama Beatles publicó dos
libros: In his own write y A spaniard in the Works, ambos combinan
historias, dibujos y relatos. También hacía pinturas e
ilustraciones, en 1970 exhibió una serie de litografías en la
Galería de Arte de Londres, pero Scotland Yard (la policía de
londinense) clausuró la galería y recogió algunas de sus obras
para una posible prosecución con base en cargos de obscenidad.
Aparte la actividad de Yoko Ono como artista de vanguardia antes y
después de su matrimonio con Lennon.
EL
LENNON INMORTAL, SU FACETA PACIFISTA
Junto
a Yoko Ono se constituyó como uno de los más peculiares promotores
de la paz, una estrella de rock que utilizó su fama para hablar
contra la guerra. Fue un tema primordial en muchas de sus
composiciones más exitosas. En 1969 inician una campaña a favor de
la paz colocando carteleras en 12 ciudades alrededor del mundo, con
la leyenda LA GUERRA TERMINÓ (si tú lo quieres). Estas campañas y
su activismo político fueron tan serios que le trajeron como
consecuencia que el gobierno de Estados Unidos intentara deportarlo,
lo que finalmente no se llevó a cabo, pero estuvo cerca.
CUATRO CANCIONES DE PAZ
All
you need is love (Todo lo que necesitas es amor)
En
1967 el programa de televisión Nuestro Mundo realizó la primera
transmisión global vía satélite a 30 países con cerca de 400
millones de espectadores, en vivo. Cada nación mostraría lo más
representativo de su arte y cultura, Gran Bretaña decidió invitar a
los Beatles con una canción escrita por Lennon, que curiosamente
inicia con los acordes del himno nacional de Francia “La
Marsellesa”. Todo lo que necesitas es amor fue número uno en EU e
Inglaterra, "un himno hippie no oficial".
Give
peace a chance (Dale una oportunidad a la paz)
Creada
en su vorágine pacifista, un himno que reclama una cosa “todo lo
que decimos es... dale una oportunidad a la paz”. Grabada en
Montreal, Canadá, durante una encamada por la paz en 1969. Estas
encamadas fueron todo un espectáculo para la prensa de la época,
pues se trataba de la pareja Lennon-Ono literalmente metidos en la
cama atendiendo a los medios de comunicación durante días,
esencialmente para promover la paz. Es el primer disco sencillo de
Lennon sin sus compañeros de los Beatles.
Happy
Xmas, War is Over (Feliz Navidad, la guerra terminó)
Aunque
su título, letra y melodía encajan perfectamente a lo que asociamos
con los villancicos navideños, está lejos de serlo. Creada para
protestar contra la guerra de Vietnam en 1971, cuando ya los Beatles
estaban separados. Su coro infantil repite la inquietante estrofa de
“la guerra terminó, si tú lo quieres; la guerra terminó, ya”
Imagine
(Imagina)
Quizá
la canción más emblemática del catálogo Lennon en solitario. Al
paso del tiempo ejerce una fascinación casi hipnótica debido a su
letra que invita a imaginar, a soñar... en un mundo de paz, sin
fronteras, inclusive sin religiones y haciendo a un lado las
posesiones materiales. “Podrás decir que soy un soñador, pero no
soy el único. Y espero que algún día te unas a nosotros”. Es
parte del álbum del mismo título grabado en mayo de 1971. Desde
2005 en Nueva York celebran la llegada del año nuevo cantando
Imagine en Times Square.
TAMPIQUEÑOS RECUERDAN A LENNON
Juan
Rivas Zavala, maestro de guitarra eléctrica y secretario técnico de
la Facultad de Música en la UAT nos comenta acerca de este músico
inglés “considero que Lennon fue la parte emocional, más corazón
de los Beatles; mientras que Paul era el músico, el lado mental y
creativo. Fue una amalgama perfecta de esos dos genios, pioneros por
romper esquemas en la composición y las letras de las canciones. Les
tocó experimentar el crecimiento de la tecnología con grabaciones a
una toma, dos tracks y multitracks. Ya como solista se dedicó a ser
libre con la música, no era una persona pretenciosa musicalmente, no
quería demostrar si era un buen arreglista o si era un gran músico”.
Y en el plano de la actividad pacifista de Lennon, Juan afirma que
“ese activismo por la paz no lo hubiera logrado desarrollar con los
Beatles, y eso nos indica quizá una razón más del por qué se
separaron, eran mentalidades distintas, sobre todo al final de la
etapa Beatle”.
Sergio
Román, del club Beatles Tampico, que lleva organizados más de 10
conciertos-tributo a estos músicos ingleses nos dice “Lennon como
músico tenía un ingenio muy adelantado a su tiempo, siento que no
alcanzó a desarrollar lo que tenía. Y como solista impresiona más,
pues es más productor, más innovador, con unas letras que se
transformaron en clásicas. Sin duda es de los músicos que más a
aportado por la paz; solo que no nos hemos dado la oportunidad de
descubrirlo mejor como en la canción Imagine, no existe una canción
mejor”.
Genoveva
Gonzáles Guzmán, psicóloga Tampiqueña, quien recibió la
influencia del rock a través de sus hermanos mayores, entre ellos el
músico Rockdrigo González, recuerda cuando veía las fotografías
que mostraban a John con su amada Yoko Ono, en la cama, desnudos y
diciendo amor y paz. Y efectivamente su pareja no era el prototipo de
mujer bella que se suponía debía acompañar a una super estrella de
rock, sin embargo Genoveva pensaba “¡wow!, este hombre sí ve el
interior de una mujer: su alma, su talento, su creatividad”.
EL
MENSAJE DE IMAGINE
Jesús
Gonzáles “Babe”, músico desde los 12 años, actualmente
cantante del grupo Leyenda, coincide en considerar sin lugar a dudas
a Lennon como líder de los Beatles, más intelectual que Paul que
era un músico hiper excelente. Con el grupo Leyenda parte de su
repertorio ha sido la canción Imagine, pero al interpretarla con su
banda Jesús sentía que algo pasaba con la gente, pues se mostraban
casi indiferentes por más esfuerzos que hacía al ponerle todo el
sentimiento al cantar. Hasta que un día decidió ir traduciendo cada
estrofa de la canción. Y todo cambió. La canción le llega a la
gente y no es raro que le pregunten ¿en verdad dice eso la canción?
Ahora la gente le pide Imagine pero con la condición que la cante a
su muy particular estilo “cántala como tú la cantas”, es decir
ir traduciéndola estrofa por estrofa.
Roy
Paniagua, locutor de radio por amor al arte y guitarrista del grupo
Mr. Rock n Roll, sintetiza así la relevancia de John con el cuarteto
de Liverpool “a él se le ocurrieron los Beatles”. Aunque Roy
acepta que el material musical como solista a veces es incomprendido,
hay que oírlo 25 veces. Pero lo interesante es que reflejaba en sus
discos las etapas que iba viviendo, hacía las canciones con lo que
estaba pasando en su vida.
UN
AEROPUERTO LLAMADO JOHN LENNON
Roy
reflexiona sobre la ausencia de Lennon “ya no lo tenemos con
nosotros, pero Imagine sigue buscando hacer soñadores, cada día que
la escuchamos, sigue siendo tan actual como el día que la hizo, pues
hoy quizá tenemos más conflictos bélicos, más problemas. Su
música llega a todas partes incluso en un país anti rock como cuba
existe una estatua a Lennon, sentado en una banca de un parque que
lleva su nombre (develada por el recién fallecido Fidel Castro en el
año 2000)”. Y ni hablar del aeropuerto internacional de Liverpool,
llamado hoy Liverpool John Lennon Airport”.
Recuerda
la primera expo Beatles que organizó en la Casa de la Cultura, donde
la gente participó aportando material de colección y todo tipo de
afiches de la banda. Se tuvo que agregar un salón más para que
cupiera todo, planteada para solo un par de días la expo se tuvo que
alargar toda una semana ante la demanda de la gente, allí se formó
el primer club Beatles.
SIGAMOS
CREANDO LA PAZ
Para
concluir Genoveva propone que cada diciembre se cante y grabe por
músicos la canción Imagine “porque la necesitamos”. Y ella
también reflexiona acerca de esa paz que impulsó Lennon y de la que
tanto nos gusta hablar “esa paz la tenemos que empezar a crear en
nuestro corazón, desde adentro, si no es así, lo que veremos afuera
es guerra. No podemos encontrar afuera lo que no tenemos dentro de
nosotros”. Mientras que para este aniversario de la muerte de
Lennon, Roy Paniagua simplemente nos recuerda, nos pide “sigamos
siendo soñadores”.
EVENTOS
DE ANIVERSARIO
Este
jueves 8 de diciembre se realizará un homenaje a su memoria en la
Facultad de Música, con el conjunto Acetato, integrado por ex
alumnos de la facultad. Y el sábado rock en vivo con el grupo Mr.
Rock n Roll en Degas Café Plaza de Armas. Ambos eventos con entrada
libre.
Comentarios
Publicar un comentario