El viento es la nueva riqueza de Tamaulipas
Publicado el 17 mayo, 2019, en El Sol de Tampico. Se anexa link a la web. |
El viento es una corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales, y se ha convertido en uno de los más importantes recursos naturales de Tamaulipas.
Más
allá de la riqueza de nuestros litorales y su pesca, o de nuestras
actividades agrícolas, hemos encontrado en el viento una fuente
privilegiada de energía. Así lo afirma el doctor en electrónica
Rodolfo Echavarría, egresado del Tec Madero, quien coordina la
maestría en energías renovables en el Politécnico de Ciudad
Victoria.
En
charla con el Sol de Tampico, el doctor pone las cosas en contexto:
“México viene de realizar una gran reforma energética, entre
muchos compromisos destaca uno: para el año 2026 el 36 por ciento de
nuestra energía deberá ser producida con energías limpias”.
Es
un acuerdo internacional, motivado por el consenso de que el efecto
invernadero o calentamiento global es un hecho irreversible, por ello
es indispensable al menos aplazar sus letales efectos. Uno de los
principales factores de contaminación es la energía eléctrica que
emite gases de efecto invernadero a la atmósfera.
CONSTRUYAMOS MOLINOS
Una
de las soluciones llega con la energía eólica, producida de manera
limpia a través del viento. Dice un viejo dicho holandés “si no
podemos controlar el viento, construyamos molinos”. Y se descubrió
que en Tamaulipas existe el viento casi perfecto, como lo describe el
doctor “en nuestro estado contamos con una brisa fuerte y
constante, que garantiza la producción de energía”.
Por
ello hoy tenemos en Tamaulipas diversos parques eólicos produciendo
electricidad, donde se encuentran sembradas turbinas con enormes
aspas movidas por el viento. Estos parques han sido fruto de
inversiones extranjeras, una tecnología tan reciente que había poca
mano de obra calificada en nuestro país.
Es
un reto para la educación en México, el doctor afirma “uno de los
siguientes pasos es la formación profesional de personal con un
perfil de investigadores para la operación y desarrollo de estas
nuevas tecnologías; por ello contamos ya con la maestría en
energías renovables”.
Sin
embargo, en México el tema de la reforma energética se ha centrado
en la operación de Pemex y en cuestiones como la reducción de los
recibos de luz “es una forma equivocada de vender la idea de la
reforma, eso no es lo importante; pues la reducción del costo de la
electricidad se daría a largo plazo. Lo que hay que promover ya es
un uso racional de la electricidad en los hogares”.
LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Convencido
de la importancia de la divulgación científica, además de sus
clases y conferencias, el doctor Rodolfo presenta su primer libro El
Universo de Maxwell, “es una recopilación de mis artículos acerca
de los genios de la ciencia, enfocado a su vida cotidiana, al
contexto que les tocó vivir y a sus aportaciones científicas”.
James Maxwell es un físico escosés que estableció las bases
matemáticas de todas las cuestiones electromagnéticas
“El
libro fue editado por la Universidad Politécnica, en principio para
maestros y alumnos, pero la idea es llegar a un público masivo. Ya
está disponible incluso en plataformas digitales como Amazon”.
Lo
que sigue en la cuestión de generación de energías limpias es
darle continuidad a los esfuerzos realizados que iniciaron con el
gobierno de Peña Nieto, y han sido retomados por la administración
estatal de Cabeza de Vaca; pero reconoce el doctor Echavarría que
existe cierta incertidumbre en el seguimiento que dará el gobierno
actual de López Obrador, aunque confía en que este tema seguirá
siendo una prioridad.
Para
concluir el doctor Rodolfo nos comparte una reflexión sobre su
formación educativa, que ha forjado en instituciones de México,
España y Estados Unidos, “mis inicios como lector fueron a través
de mi papá, a quien todos los días veía en casa leyendo El Sol de
Tampico; el hábito de la lectura no se da por obligación, sino por
imitación”.
Comentarios
Publicar un comentario