Notas sueltas sobre la fundación de Tampico
PUBLICADO EN EL SOL DE TAMPICO, 7 ABRIL 2019. SE ANEXA LINK DE LA WEB, AL FINAL. |
Tampico
debe ser una de las pocas ciudades en el mundo con el privilegio de
conocer el sitio exacto de su fundación.
La
ubicación es en la esquina de Colón y Héroes del Cañonero en el
centro de la ciudad, a dos cuadras de la plaza de Armas. Allí está
el mirador con una placa que atestigua el evento fundacional, la
fecha,12 de abril de 1823. Una fecha tan lejana en el tiempo que
incluso Tamaulipas todavía no existía, pues era el Nuevo Santander;
y México tendría que esperar un año más para recibir su nombre de
Estados Unidos Mexicanos.
LA
ESQUINA FUNDACIONAL
En
el mirador del barranco de los alemanes existe una placa que explica
la importancia del lugar: punto de reunión de los
altamirenses que vinieron a levantar el acta de fundación del
Tampico moderno. Por su relevancia quizá debería ser un lugar más
visitado y apreciado, así lo afirma el cronista vitalicio de
Tampico, Marco Antonio Flores, “hay que invitar a la gente a
conocerlo”. Además tiene una vista hermosa hacia el puerto y los
viejos mercados.
EL
ACTA EXTRAVIADA
El
proceso de fundación fue todo un acto protocolario y quedó
registrado en un acta que hoy se reporta oficialmente como
extraviada. De ella se hicieron copias y una está en el archivo
histórico de Tampico, donde su directora, la licenciada Alma Alicia
Bello Olvera, nos muestra el documento que data de 1874. En su
portada se advierte “copia de el acta de la fundación de Tampico
de la que existe el archivo de Altamira de 1824, por haber extraviado
el ayuntamiento de Tampico en 1823 el original”.
Mientras
en la biblioteca municipal de Tampico, su directora, contadora María
Eugenia Wong mostró a El Sol de Tampico el libro Repoblación de
Tampico, de Luis Velasco y Mendoza, que incluye transcripción
completa del acta fundacional. Además el libro Tampico es lo Azul,
del cronista Carlos González Salas, con interesantes datos y
reflexiones de este hecho histórico.
Y
en internet, al teclear en el buscador de Google “acta de fundación
de Tampico”, aparece un archivo del acta del año de 1898.
Documento resguardado por el Instituto de Investigaciones Históricas
de la UAT, en Ciudad Victoria. Una versión completo, legible y de
muy fácil consulta.
UN
GENERAL DE 29 AÑOS
“En
el primer centenario de su fundación. Homenaje a los fundadores de
Santa Anna de Tampico”, esa es la leyenda escrita en la base del
monumento a nuestros fundadores. Una hermosa columna ubicada entre la
plaza de la Libertad y la Hijas de Tampico, por cierto, esta última
también fue edificada para celebrar el primer centenario.
Nunca
falta el turista curioso que al ver la inscripción en el monumento
pregunta extrañado por la relación de Santa Anna con el puerto. Y
se le explica que fue el joven general Santa Anna de tan solo 29
años, quien autorizó crear esta nueva población, y en muestra de
agradecimiento así se le nombró a la ciudad. Aunque con el tiempo
esta relación con Santa Anna ha sido parcialmente borrada.
EL
PADRE DEL TAMPICO MODERNO
Al
leer el acta de fundación un nombre resalta como protagonista: Juan
de Villatoro, alcalde de Altamira. Se le menciona encabezando las
solicitudes y peticiones a Santa Anna, trazando el plano de la
ciudad, entregando los terrenos a los primeros pobladores, y
seguramente al frente de la procesión de carretas de Altamira a
Tampico. No en balde el columnista de El Sol de Tampico, Miguel Angel
Ferral, en 1982 lo llamó “padre indiscutido del Tampico moderno”.
UNA
CALLE CON DOS NOMBRES, O TRES
Pero
ni el mérito de fundar una ciudad ha sido suficiente para reconocer
a don Juan de Villatoro. La calle conocida como “la Divisoria”,
en la zona norte del municipio, que precisamente divide a Tampico y
Altamira, fue nombrada como homenaje Juan de Villatoro. Pero al paso
del tiempo se gestionó el cambio de nombre, algo así como retirar
el homenaje. El cronista de Altamira, doctor Francisco Castellanos
nos aclara “actualmente la calle conocida como Divisoria tiene dos
nombres, del lado de Altamira se llama Juan de Villatoro, y del lado
tampiqueño se llama Burton Grossman”. Y aunque este hecho causó
polémica, afirma que esa fue una decisión “amable, diplomática…
política”.
YA
VIENE EL BICENTENARIO
Por
último, en la pasada XXXIII reunión de cronistas de ciudades y
villas de Tamaulipas, con el tema de Fundación de ciudades y
municipios de Tamaulipas, el moderador Marco Antonio Flores concluyó
la reunión con una interrogante. Ante la proximidad del bicentenario
de la fundación de Tampico, se cuestionó: “¿cómo vamos a
celebrar a nuestra ciudad?”.
Comentarios
Publicar un comentario