Cuando la música de Rockdrigo nos alcanzó
Un aniversario más de la muerte del creador del movimiento rupestre, y el proyecto de instalar una escultura del artista en Tampico.
Si le dijeran que un
músico tampiqueño tiene una estatua de tamaño natural en el
interior de una estación del metro en la Ciudad de México ¿en
quién pensaría? Claro, en Rockdrigo González, artista fallecido en
el temblor del 85 cuya legado musical a más de 30 años sigue
vigente. Desde hace tiempo se maneja el proyecto de instalar una
réplica de la escultura en Tampico, para comentar de ello
conversamos con su hermana, la doctora Genoveva González.
Fue la canción de
Estación de Metro Balderas la que dio pie para escoger este lugar
para colocar la estatua. Grabada en 1984 en su casete independiente
Hurbanistorias, narra una historia de amor truncado en dicha estación
de transporte público (incluso grabó el video musical allí). La
obra musical de Rockdrigo es plenamente reconocida y tiene gran
audiencia en la Ciudad de México. Por ello tras muchas gestiones de
artistas y funcionarios del entonces Distrito Federal se colocó una
placa metálica con la letra de la canción, han tenido exposiciones
con objetos de Rockdrigo y finalmente se instaló la estatua en
septiembre de 2011.
Nos comenta la doctora
Genoveva “ese lugar es prácticamente una romería, la gente se
reúne, se toman fotos, asisten músicos, el cariño y admiración
por la música de Rockdrigo se pasa de generación en generación;
van jóvenes que aún no nacían cuando murió, pero con el tiempo su
música los alcanzó”. Posteriormente, con la idea colocar una
réplica de la escultura en Tampico, la doctora se acercó a la
dirección de Cultura del ayuntamiento porteño, dirigida en ese
momento por Irma Meza “recibí su apoyo y también el del alcalde
Gustavo Torres Salinas, pero no había dinero para la escultura.
Propusieron solicitar dinero a las empresas y cosas así. Incluso su
idea era colocarla en el Canal de la Cortadura, pero yo siempre he
pensado que su lugar debe estar en la plaza de Armas en la esquina de
Colón y Díaz Mirón; al final nada pasó”.
Lo más costoso de una
estatua es la construcción de sus moldes pero su escultor, el
artista plástico Alfredo López Casanova, los ponía gratis, solo
cobraba por el vaciado en bronce, el traslado e instalación, hace
unos 5 años el presupuesto eran de unos 300 mil pesos.
A este proyecto se agrega
el de establecer un pequeño museo o instalación permanente con
objetos de Rockdrigo rescatados del temblor, como su guitarra,
lentes, apuntes de poemas y canciones, viejos libros, incluso un
tocadiscos. Finalmente la doctora concluye “obtener los recursos ha
sido lo más complicado; he pensado que quizá con el gobierno de
AMLO se pueda lograr algo, esto en coordinación con el ITCA estatal
y la actual dirección de cultura municipal”.
ALGUNOS RETAZOS RUPESTRES
En la aplicación de
streaming Spotify, con el nombre de Rodrigo González aparecen 4
álbumes: Hurbanhistorias, El profeta del nopal, Aventuras en el DF y
No estoy loco. Cuenta con 44, 200 oyentes mensuales y 23,692
seguidores. La canción Distante instante alcanza más de medio
millón de reproducciones (504,342).
LA SEMBLANZA DE JOSÉ
AGUSTÍN
ALEX LORA SE SUBE AL
METRO BALDERAS
En 1984 Alex Lora edita el
primer disco de su nueva etapa musical como El Tri, con el disco
Simplemente. Aquí incluye una versión de Metro Balderas con una
letra y concepto musical diferente que en su momento no agradó a
Rockdrigo. Pero seguramente debido a su gran amistad no hubo mayor
problema. La canción fue un éxito y quizá sea de las pocas
melodías grabadas por Alex que no son de su autoría (en septiembre
de este año, como parte de las celebraciones del 50 aniversario del
metro en la CDMX, se presentó a tocar El Tri e interpretaron
Estación del Metro Balderas, sin hacer alusión alguna a su autor).
ESTUDIANTE Y ROQUERO
Frente a su casa en la
colonia Altavista muy cerca de la Comapa hay dos escuelas, el
Instituto Froebel donde estudió su primaria y el Tec Tampico donde
realizó su preparatoria. Hay compañeros del Tec, como Arturo Díaz,
profesor de la Universidad del Noreste, que afirman que ya en los
corredores de la prepa llevaba su guitarra y entonaba las canciones
de su primer disco. Sin duda tuvo tiempo para afinar muy bien sus
canciones, hasta el momento de grabarlas.
EL MANIFIESTO RUPESTRE
Deben ser pocos los
géneros musicales o corrientes artísticas que tengan la figura de
un manifiesto, es decir un documento donde se describan los objetivos
o alcances de su actividad. Rockdrigo perteneció, fue fundador y es
de los líderes del movimiento rupestre integrado por un puñado de
músicos, muchos de ellos aún en actividad. Pues Rockdrigo
escribió su manifiesto rupestre para dejar constancia de qué se
trataba el asunto, por supuesto un documento lleno de humor,
inteligencia e ironía. Para saber más de los rupestres ver el
documental y el libro.
UN RUPESTRE A LA
TAMPIQUEÑA
En 2008 se editó un CD
homenaje con bandas de la zona sur de Tamaulipas. Fue una producción
independiente, coproducida por el actual bajista de la Tampico Blues
Company, Chalol. Delas bandas participantes estuvieron: Sion Sound
System, La contra, La galeana, Fernando Fraustro, La marchanga, El
caimán, Empire Darknes, entre otros. Algunas de estas
canciones disponibles en YouTube en “rockdrigo a la tampiqueña”.
HOMENAJE OFICIAL
El homenaje gubernamental
en su tierra llegó en 2015 en distintas ciudades de Tamaulipas; el
evento principal en Tampico frente a Palacio Municipal con un
concierto con Panteón Rococó y Amandititita. Fue una semana
dedicada para él, se hicieron algunas publicaciones como el Libro
Sacerdote Rupestre/Tiempos Híbridos, con relatos diversos. Se llegó
a decir que el evento era, por fin, la reivindicación de Rockdrigo
en su tierra.
LOS DOCUMENTALES
No tuvo tiempo, la
urbanohistoria de Rockdrigo, dirigido por Rafael Montero a principios
del 2000. Es un perfil del personaje y su carrera, conjuga
testimonios de tampiqueños y chilangos (artistas, músicos,
familiares). En la página de YouTube Buscando el rock mexicano, su
edición 100 es dedicada a Rockdrigo, un documento muy claro y
valioso que vale la pena analizar. También tuvo varias
participaciones en cortometrajes de su época.
SU ÚLTIMA MORADA
Tras el temblor del 19 de
septiembre de 1985, su cuerpo fue traído a Tampico donde yace en el
cementerio municipal de la avenida Hidalgo. Descanse en paz.
Comentarios
Publicar un comentario