Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

EL RETO DE APRENDER INGLÉS

En México desde el jardín de niños los infantes llevan ya su materia de inglés. En la primaria, en los seis años de instrucción, en cada grado cuentan con su libro y su maestro especial de inglés. En la secundaria se enseña este idioma desde hace 90 años (comenzaron en 1926). En general todos los bachilleratos, preparatorias o escuelas técnicas tienen su materia de lengua extranjera: inglés. Las carreras profesionales en nuestro país no solamente incluyen inglés, sino que para obtener el título es requisito ya aprobar un examen que acredite un nivel de aprendizaje. Ni se diga para obtener un grado académico de maestría o doctorado. De pronto, sin darnos cuenta, todo nuestro sistema educativo está impregnado del inglés, lo cual tendría como consecuencia lo que casi podríamos llamar una nación bilingüe, pero estamos lejos de ello. UN GOLPE DE REALIDAD, CALIFICACIONES 2015 El organismo no gubernamental Mexicanos Primero publicó los resultados de un meticuloso estudio ac

AVENIDA EJERCITO MEXICANO, PUNTO DE UNIÓN ENTRE DOS CIUDADES

Imagen
Publicado en noviembre 2016, Sol de Tampico La avenida Ejército Mexicano se ha transformado poco a poco en un corredor comercial de primera importancia para nuestra ciudad, salpicada de centros comerciales, supermercados y todo tipo de establecimientos que la convierten en una de nuestras más importantes vías de comunicación. A finales de 2016 esta avenida inaugura el Altama City Center, considerado el primer mall en la ciudad. Por ello vale la pena hacer un perfil de esta avenida, que reafirma nuestra condición de eje comercial y capital de las huastecas. COMUNICAR DOS CIUDADES Antes de existir esta avenida la única forma para llegar de Tampico a Ciudad Madero era el tren de La Barra (1890), después el tranvía (1914) y la incipiente carretera llamada Miramar (1920) que básicamente seguía el trazo de las vías férreas. Pero al sufrir la región los embates de un ciclón en 1933, quedó claro que la comunicación entre ambas ciudades podía quedar casi clausurada al sól

LA VOLUNTAD DEL LINAJE, EL HOMENAJE EDITORIAL AL CREADOR DEL HUASTEQUISMO, JORGE YAPUR

Imagen
A poco más de dos años de su muerte, la presencia y el legado artístico del maestro Jorge Yapur siguen presentes. Su obra artística, sus reconocimientos, su participación en la sociedad, sus polémicas, sus obsesiones y su trabajo constante son ya un patrimonio para nuestra zona y para nuestro país. La reciente edición del libro “Jorge Yapur, La voluntad del linaje” se convierte en un referente indispensable para analizar su obra. Todo comenzó cuando la directora del METRO, Elvia Holguera, en una llamada telefónica le comentó a Xerxes Yapur, hijo del maestro, que en el ITCA había interés en hacerle un libro-homenaje, y así dejar plasmado ese legado. “A mi mamá le gustó la idea y toda la familia estuvo de acuerdo”, nos comenta Xerxes. Aunque ya se han hecho catálogos y publicaciones en Monterrey, Guadalajara y Tampico, nada como este ejemplar. Después de ultimar detalles con la directora del ITCA, Libertad García Cabriales, Xerxes comenzó a definir el contenido, solicit