Entradas

Mostrando entradas de 2020

Los dinosaurios del rock y sus discos del 2020

Imagen
Enmedio de la pandemia los roqueros veteranos le agregaron música al encierro mundial con el lanzamiento de sus producciones discográficas.  El 2020 fue un año lleno de rock, quizá no en lo que toca a conciertos o grandes festivales, pero respecto a lanzamientos discográficos se soltaron las musas que inspiraron a un puñado de rockeros de la vieja guardia. Aunque con tantos sobresaltos por la pandemia de pronto algunos discos pasaron casi inadvertidos, vamos a recordar algunas grabaciones que se estrenaron en estos 12 meses del llamado año del Covid.  El premio nobel de literatura 2016, Bob Dylan , lanzó en junio su disco Rough and Rowdy Days, y si alguien se preguntaba por sus aptitudes para recibir este reconocimiento, basta escuchar su canción Murder Most Foul (el asesinato más vil) que han calificado como “un prolijo relato sobre el declive de occidente”, una inquietante composición de casi 17 minutos que toma como punto de referencia el asesinato de John F. Kenedy. El disco de Bo

La danza urbana “mover el cuerpo y ejercitar la mente”

Imagen
Recién egresada de la carrera de Comunicación Digital en la UNE, Estefanía enfrenta hoy el reto de esparcir la cultura de la danza urbana en la zona sur de Tamaulipas La danza urbana (urban dance) es parte de un movimiento surgido en las calles de Nueva York, y que poco a poco se extendió por el mundo. Se ramifica en diversos estilos de baile, entre ellos el hip hop, reggaeton, locking (poses de bloqueo), baile de robot o el afro. Para Estefania todo comenzó cuando estudiaba baile en una academia en Tampico, con tan solo 15 años de edad “los maestros se dieron cuenta que yo era muy dedicada y profesional. Entonces me dieron la oportunidad de dar clase de hip hop a los niños, allí inició mi trayectoria como profesora”.  Después ingresó al Instituto Cultural Tampico a enseñar baile, para después, gracias a las recomendaciones de sus alumnas, ingresar al Tec de Monterrey a cubrir a una profesora “fue un reto, las alumnas de prepa y universitarias eran casi de mi edad”.  Durante las clases

Las nuevas canciones de Rockdrigo, 35 años después

Imagen
Conocido como el Profeta del Nopal o el Sacerdote Rupestre, el músico tampiqueño Rockdrigo González cumple hoy 35 años de su partida terrenal. Víctima del terremoto del 19 de septiembre de 1985, en el entonces Distrito Federal, su música y legado artístico continúan vigentes y creciendo.  Y es precisamente de su música que en este 2020 surgen noticias, pues pese a tener cuatro discos grabados, siempre se ha comentado que existen más canciones nunca antes difundidas. Para aclarar lo anterior y recordar a Rockdrigo charlamos con su hermana, la doctora Genoveva González Guzmán.  La historia de estas “canciones perdidas” es compleja. Nos remontamos al año de 1985, cuando el productor musical y periodista especializado José Xavier Návar, amigo de Rockdrigo, recibiera de este un paquete de cintas con material musical, la idea era escucharlas y gestionar una producción profesional, comercial, con la compañía de discos WEA (Warner-Elektra-Atlantic). Esto ocurrió apenas semanas antes del 19 de

La cultura del rock sobrevive a la pandemia

Imagen
Lanzamiento de discos en plataformas digitales, conciertos en línea, ensayos con sana distancia y sobre todo mucho entusiasmo de las bandas por regresar a los escenarios. El movimiento de rock en el sur de Tamaulipas hizo pausa tras la cuarentena. Cesaron los conciertos, las reuniones, las tocadas en bares y en todo tipo de foros. Pero el confinamiento pronto terminará y volveremos a disfrutar del rock en vivo. Para comprobarlo conversamos con diez bandas locales acerca de su experiencia en la pandemia, y sus planes una vez que regresemos a la vida tal como la conocíamos.  EXTRATERRESTRES EN LA PLAYA Semanas antes de iniciar la cuarentena, el 29 de febrero, la banda Aliens on the beach se presentó con éxito en la Expo Tatuaje de Monterrey. Y poco después, el 17 de julio, ya en medio del confinamiento, anunciaban que su nuevo disco “Multiverso” se encontraba disponible en todas las plataformas digitales.  Integrado por Luke Falcon (guitarra), Gala (guitarra), Raier Red (bajo), Mikel (vo

El último proyecto del cronista de Tampico

Imagen
El tercer cronista tampiqueño comenzó a planear uno de los proyectos más importantes que hemos tenido en el puerto, quizá el más relevante en el último siglo. Pero hace un año, el 13 de agosto, Marco Antonio Flores nos sorprendió con la noticia de su fallecimiento.  Meses antes de la trágica noticia, Marco ya hablaba de este proyecto en eventos públicos. Precisamente en abril del 2019, durante la reunión de cronistas, aprovechó para mencionarlo. Como siempre esta reunión congregó a decenas de cronistas, que tuvieron un máximo de ¡tres minutos! para articular un mensaje a la concurrencia. Mientras esto ocurría llegó el alcalde con su comitiva, dio un discurso donde recordó que Marco y él fueron compañeros en la preparatoria y le entregó un reconocimiento enmarcado. Hecho esto, se retiró el alcalde y siguió la reunión. Al concluir el acto, Marco en su papel de anfitrión daba las palabras de despedida y cuando ya todos se ponían de pie, pareció reparar en un detalle importante. Tratando d

Un día sin internet, pero con mucha lectura

Imagen
Día de los amantes de los libros. El desafío es que hoy 9 de agosto nos alejemos por completo del celular y de las redes sociales, para así dedicar todo este día a leer un libro.  El “Día Internacional de los Amantes de los Libros” es una estrategia para promover la lectura, la intención es fortalecer esa industria cultural. Conocido en Estados Unidos como el National Book Lovers Day, poco a poco va cobrando fuerza.  Para conocer un poco más del fenómeno actual de la lectura platicamos con Teresa Riveros, estudiante de Comunicación Digital y creadora del canal de videos “La vida secreta de una lectora”. Ella detiene su lectura del libro “Balas en la Pizarra”, un bestseller número uno del New York Times, para charlar con El Sol de Tampico.  Tere comienza definiendo a un amante de los libros, “es un ser aventurero, soñador, que se atreve a ver las cosas desde otro punto  de vista; es alguien que no se quiere quedar callado, porque siempre le quiere contar a alguien las historias que desc

El presidente Carranza, a cien años de su asesinato

Imagen
PUBLICADO EN EL SOL DE TAMPICO LINK AL FINAL DE LA NOTA Hoy 21 de mayo la bandera nacional debe ondear a media asta en los edificio públicos, es símbolo de luto por el asesinato del presidente mexicano Venustiano Carranza.  No hace mucho tiempo en esta fecha solía haber en Tampico una ceremonia cívica para recordar el hecho. Se llevaba a cabo en la plaza de la Revolución, que ya no existe, donde al pie de la estatua de Carranza, que tampoco existe ya, las autoridades civiles, militares y grupos de escolares, depositaban arreglos florales y escuchaban el discurso del orador designado. Seguramente el orador ponía énfasis en dos elementos clave de la figura del barón de Cuatro Ciénegas: el unificar las fuerzas revolucionarias a través del Ejército Constitucionalista para combatir al general Victoriano Huerta; y la hechura de la Constitución de 1917, que a más de cien años de distancia aún nos rige.  En su biografía destaca lo dramático de su asesinato. Siendo presiden

Encerrarnos con un libro, una buena idea para la cuarentena

Imagen
NOTA PUBLICADA EN EL SOL DE TAMPICO, AL FINAL EL LINK La señora Lourdes Díaz es una recolectora de tesoros bibliográficos, en su librería ha tenido rarezas como ejemplares encuadernados en piel con temas de la Revolución Mexicana o partituras para piano a cuatro manos del siglo XIX, solo por mencionar algunos.  Y es que ella compra y vende desde ejemplares sueltos hasta bibliotecas enteras, y de vez en cuando le llegan colecciones que provienen de las viejas casonas tampiqueñas.  Allí es donde descansan y se empolvan las joyas más preciadas y olvidadas del puerto: los libros.   Al entrar en su librería Ventilibros uno encuentra un mar de libros para todos los gustos: hay secciones de novelas, poesía, psicología, historia, lenguaje o diccionarios. En un librero se apilan ejemplares en la lengua de Shakespeare para practicar el inglés, y por otro lado mesas desbordando las ofertas y promociones desde los 10 pesos.  Para los estudiantes existe un apartado con temas de ingeni

El protagonista de la fundación de Tampico

Imagen
EN EL SOL DE TAMPICO, ABRIL 12, 2020 Cada 12 de abril su nombre se menciona en los discursos oficiales, ya sea del cronista en turno o de algún funcionario. Pero la verdad pasa inadvertido entre el recuento de datos, cifras, personajes y anécdotas por el aniversario de Tampico. El resto del año ese nombre regresa al olvido, o casi. Y es que nuestra ciudad tiene el orgullo de contar con un fundador, con nombre y apellido ¿pero, quién es? Se llama Juan de Villatoro. Podemos tomar como referencia un documento disponible en internet gracias al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, es el  Acta de Fundación de la Ciudad de Tampico de Tamaulipas 1898. En sus 80 páginas describe los antecedentes y protocolo que se siguieron durante la fundación de la ciudad.  Al leer nuestra acta de fundación resalta el nombre de Juan de Villatoro. Encabezando las gestiones desde su puesto de alcalde de Altamira, arengando a los miembros de su ayuntamiento

La historia no contada de la radio en Tampico

Imagen
Baldemar Mijangos en la Casa de la Cultura Tampico. ¿Cuál fue la primera estación de radio en Tampico?, ¿Cuál fue la primera en México?, ¿Cómo llegó la frecuencia modulada a nuestro puerto?, ¿Hubo una estación de radio en el hotel Inglaterra? Interrogantes de este tipo fueron el tema de la charla del comunicólogo Baldemar Mijangos, con motivo del Día internacional de la radio este 13 de febrero, en la Casa de la Cultura de Tampico.  Su punto de partida fue establecer claramente que Tampico es el pionero de la radio a nivel nacional. Tomando como fuente documental un libro del investigador Joaquín Meade, donde se signa el año de inicio de la radio en el puerto: 1920. Al siguiente año la radio aparecería en otros puntos de la república, pero el pionero es Tampico.  Lo anterior tuvo como detonante el contexto que se vivía en Tampico: época del auge petrolero, un momento irrepetible y añorado. Con un intenso auge económico y demográfico permitió la introducción de esa nueva tecnol