Tampico, en el umbral de su bicentenario


Dentro de dos años los tampiqueños estaremos inmersos en una celebración como no se ha visto en un siglo ¡cumpliremos 200 años de existencia! 
En abril de 2019, durante la reunión de cronistas en la Casa de la Cultura de Tampico, ya casi cerrando el evento, el cronista Marco Antonio Flores (QEPD) dijo a la concurrencia: “Ah, y ya viene el bicentenario de nuestra ciudad, hay que ir pensando en cómo lo vamos a celebrar, a lo mejor habrá que formar un patronato o una comisión…” Pero en ese momento ya el evento concluía y el tema no llamó la atención ni el interés de los casi 20 cronistas presentes, ni del público que llenaba el recinto. 
Seguramente el licenciado Marco contemplaba claramente ya la magnitud de este evento histórico, una celebración que no debe ser improvisada. Quizá por ello sugería, a cuatro años de distancia, iniciar ya con la organización. Hoy estamos a dos años de nuestro centenario y es momento de reflexionar sobre este hecho.  

EL CENTENARIO
Un antecedente valioso es la celebración del centenario de Tampico, y como referencia contamos con el “Álbum del Centenario” publicado en 1923, una colección fotográfica que retrata de manera generosa a nuestra sociedad de principios del siglo XX. Los clubes y organizaciones sociales, empresariales, sindicales; estampas de las fachadas de comercios, instituciones, viviendas, calles y avenidas; las actividades portuarias, petroleras, turísticas y cientos de rostros de los personajes de la época, como el de Guadalupe Pérez Lara “principal iniciador de la celebración del primer centenario de la fundación de Tampico”. 
Los festejos duraron oficialmente 15 días, con actividades que incluyeron desfile de carros alegóricos, regatas, veladas, bailes, justas literarias, juegos florales, desfiles militares, la cabalgata de los “Hijos de Altamira”,  el estreno de la marcha “Tampico”  y las inauguración de la columna a un costado de la plaza de la Libertad que aún existe. 
También tuvimos nuestra reina del centenario, que fue su majestad señorita Clara San Pedro. Y se celebró una solemne misa donde se leyó el edicto papal que ascendía nuestra parroquia a la categoría de catedral. La ciudad recibió huéspedes distinguidos como el gobernador del estado, Gral. César López de Lara, legisladores y representantes de la prensa nacional. 
En el álbum se muestra una foto del presidente de la República, General Alvaro Obregón, donde de su puño y letra escribió “Para la ciudad de Tampico en el primer centenario de su fundación, con mis votos muy sinceros por su prosperidad. México, abril de 1923. A. Obregón”. 

EL FUTURO ES MILENARIO
Y apenas hace una década la celebración del Bicentenario de la Independencia de México fue un acontecimiento fundamental en el 2010, hubo de todo: publicaciones, videos, desfiles, estatuas, concursos, conciertos, espectáculos multimedia, numismática conmemorativa, logotipo, reloj de cuenta regresiva y todo tipo de ceremonias cívicas. 
También hubo polémica con la canción oficial “el Futuro es Milenario” interpretada por Alexs Syntek, que sufrió todo tipo de críticas; hasta la construcción del monumento “Estela de Luz” con un presupuesto inicial de 390 millones de pesos, que finalmente se convirtieron en mil 300 millones. 
Para coordinar los festejos se creó en 2006 (con una anticipación de cuatro años) la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Precisamente en la figura de una comisión  pensaba el cronista Marco Antonio Flores, como primer paso para la celebración del bicentenario porteño. Mientras tanto, para tratar el tema recurrimos a varios testimonios de tampiqueños del siglo XXI. 

UN LEGADO DOCUMENTAL
El señor Don Pepe Llanos, administrador de la página de Facebook Tampico Antiguo, autor de diversos libros de historia local, ya se prepara para la celebración. 
Inspirado en el Álbum del Centenario, su reflexión es que si hace 100 años los tampiqueños nos dejaron un testimonio de cómo era nuestra ciudad, hoy debemos hacer lo mismo a dos siglos de distancia. 
Por ello ya se encuentra investigando y escribiendo su libro del bicentenario, donde señala puntos relevantes, desde el contexto actual con nuestra infraestructura turística y recursos naturales, hasta el pasado con el auge petrolero y una revisión al personaje fundamental de nuestra historia: el general Santa Anna. 
El señor Llanos es un autodidacta y realiza su trabajo de investigación de forma independiente, sin apoyo alguno de instituciones municipales o estatales. En entrevista telefónica con El Sol de Tampico, concluye emocionado “Me siento bien feliz y contento, es un gusto y un privilegio llegar a ver el bicentenario de nuestra ciudad”.

IMPOSIBLE SEPARAR LAS TRES CIUDADES
El señor Gustavo Compeán Vibriesca, autor de la Historia del Gremio Unido de Alijadores entre otras investigaciones, señala la importancia de los altamirenses que fundaron nuestra ciudad, que además de visionarios  tuvieron el talento de un proyecto de vida para ellos y para los Tampiqueños.
“Las tres ciudades: Altamira, Tampico y Ciudad Madero, deben festejar por igual el evento del bicentenario, pues aunque separados como los árboles, por debajo sus raíces están profundamente unidas”. Y recalca que es imposible separar a estos municipios por eventos políticos posteriores a sus orígenes.

FRATERNIDAD, COMUNIÓN, HERMANAMIENTO
Para Baldemar Mijangos, periodista e investigador, los conceptos de fraternidad y comunión son fundamentales entre las ciudades del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz y San Luis Potosí. Así como valorar y reconocer las aspiraciones que tuvieron un grupo de altamirenses, porque en su ánimo de progresar crearon lo que hoy es Tampico. 
Añade la pertinencia de “publicar otro álbum como el del centenario, donde quede plasmada la historia para las siguientes generaciones. Donde se hable del individuo sencillo, de la familia anónima y hasta de los grandes corporativos del siglo XXI”.
Baldemar agrega una reflexión “si logramos llegar a nuestro bicentenario con un real hermanamiento, superando choques o fricciones, habremos cumplido con nuestro deber”. 

PONERSE LAS PILAS DESDE AHORITA

María Angélica Martínez Herrera, con 10 años como integrante del grupo de promotores culturales y turísticos Guía Cocodrilo, está acostumbrada a la admiración de los turistas por el edificio histórico de la aduana de Tampico “siempre quieren ir ahí y ver barcos, saber de Porfirio Díaz y de su historia”. En sus recorridos turísticos nunca falta la descripción de la columna que conmemora nuestros primeros 100 años de fundación, un hecho ligado al general Santa Ana a tal grado que ese fue nuestro nombre: “Santa Anna de Tampico”. 
Respecto al inminente bicentenario comenta “lo deberíamos celebrar con proyectos importantes, como el rescate de fachadas de los edificios históricos; pero nos falta unirnos más, todo se lo queremos dejar siempre a las autoridades y es imposible que solas puedan con todo el paquete. Debemos unirnos todos, los ciudadanos, empresarios y autoridades”. 
“Todo tampico debe ponerse las pilas desde ahorita, para que cuando llegue el día de los 200 años estemos preparados como se merece nuestra ciudad, a la altura de lo que es: el Heroico Puerto”. Y concluye con una severa advertencia “siento que hay un desconocimiento de nuestros orígenes; falta llegar a la juventud y la niñez, porque ellos son los que darán continuidad a todo esto. 

LINK A LA NOTA: https://www.elsoldetampico.com.mx/local/tampico-en-el-umbral-de-su-bicentenario-6586411.html?fbclid=IwAR0BrU-623d_mTEOrxh0bOv5zB44cJiA_DTDRrGkJsJxyfQygscC37AGi88

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres librerías invisibles en Tampico

Bares en el centro de Tampico, julio 2019.

La cultura del rock sobrevive a la pandemia