Entradas

Mostrando entradas de 2017

Crossing Death, rock en vivo a 25 años de su primer disco.

Imagen
Eran casi las dos de la mañana y el concierto llegaba a su fin, los guitarristas aventaban al público calcomanías con el logo de la banda, mientras que desde la batería Juan arrojaba sus baquetas a la audiencia, a manera de remate triunfal de una gran noche de rock pesado. Pero la gente pedía más música. De pronto Gustavo corrige y anuncia un par de canciones más. Acto seguido Juan se levanta de la batería y se acerca al micrófono para decir, con cierto desparpajo y algo de pena “favor de la persona que agarró las baquetas, regresarlas al escenario para concluir el concierto”. Esto solo podría suceder en una tocada de Crossing Death. Pero tocadas van y vienen, y algunas dejan huella, en este caso no era para menos: celebrar los 25 años de haber grabado su primer album “One life is not enough”. Era predecible la casa llena en el Metal Sports de la avenida Universidad, que recibía a la gente con su menú de alitas de pollo y hamburguesas metaleras (y sobre todo con la c

45 Años de Música y Arte

Imagen
La facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas celebra 45 años de formar artistas, siendo hoy un referente de la cultura en la zona sur de nuestro estado. EL INICIO La historia de cómo surgió la facultad de Música nos remite al maestro Manuel Barroso Ramírez, quien en los años 60 se desempeñaba como músico en la capital del país. A finales de esa década viene a trabajar a Tampico en la inauguración de un lujoso hotel, y el puerto ejerce en él una suerte de fascinación, pues no sólo se enamora de esta ciudad sino también de la mujer que sería su esposa. Aquí encontró una fuente de trabajo en el ambiente musical, y además ingresó a laborar en el departamento de Extensión Universitaria del recién creado campus del Centro Universitario Tampico Madero (CUTM). En aquel entonces le parecía insólito que en Tampico no existiera una escuela de música y se hizo el propósito de crear una. La oportunidad vino en una asamblea universitaria, donde decidió proponer la idea. Para el

A propósito de la tocada del Crossing...

Imagen
En estos días se anunció la tocada de Crossing Death que celebra 25 años del lanzamiento de su primer disco, y precisamente presentarán una reedición del mismo. Recuerdo muchas anécdotas y momentos que me han ligado a esa banda y me remonto al año de 1983, cuando el Paisa y yo éramos compañeros de clase en el CETIS 109, de hecho somos contemporáneos pues coincidimos tiempo después en el sorteo del servicio militar en la Unidad Deportiva. Fue por aquella época, cuando estrenábamos nuestra cartilla militar, que teníamos un plan: formar una banda de rock que se llamaría Los hijos del ácido. El nombre lo tomamos de una novela de Federico Arana llamada “Las Jiras”, donde se narra la vida un grupo de rock que sobrevive en los 60 llamado "Los hijos del ácido", que realiza giras en México, emigran a EU, son deportados, algunos de los músicos regresan a EU para casarse y conseguir la ciudadanía pero los mandan de inmediato a Vietnam. El libro está salpicado de mil situacione

Huapango al ritmo de guitarras eléctricas

Imagen
  (Publicado en El Sol de Tampico, octubre 2017) Escuchar a la banda Rockpango es sentir cómo se mezclan el rock duro de las guitarras eléctricas con las notas del huapango tradicional que brotan de violines acompañados de falsetes vocales; ellos son un grupo con más de una década de experiencia fusionando el huapango con el rock en el sur de Tamaulipas. En entrevista con su guitarrista y líder Alberto Padilla, nos comenta que desde el principio la idea fue hacer algo “que suene a México”, pero no el clásico mariachi sino un sonido regional como el huapango, un ritmo tan complejo que no duda en llamarle “nuestro jazz mexicano”. Nació como un proyecto escolar en la facultad de música de donde son egresados, con la idea de hacer música que llegara a todo público. Alberto aclara que no es su intención rescatar el huapango, por que este nunca va a morir, pero sí les interesa atraer a nuevas generaciones a este ritmo, “una música que tratamos con respeto y un p

Las librerías de Tampico en 1987

Imagen
(Artículo escrito en 2007) En 1987 yo estudiaba en la prepa Latino, ubicada justo frente a la plaza de Armas de Tampico, a un costado del hotel Inglaterra. Por ese entonces la lectura era como un complemento de mi afición al rock, y procuraba aprovechar que mi prepa estaba en el mero centro para buscar discos y libros. En lo que respecta a libros…  Si caminaba dos cuadras por la acera de mi escuela en la calle Díaz Mirón llegaba a la librería Cosmos. Me parecía un local inmenso, y ahora que lo pienso tenía más bien el aspecto de una biblioteca antigua. Enormes libreros se alzaban en las paredes, robustos mostradores de madera donde atendían las dependientas y, distribuidas por el local, mesas y libreros mostrando novedades y clásicos editoriales. Tenían buen surtido y al menos en esa época uno podía hojear con calma, digo, a excepción de la temporada de compra de libros escolares, donde aquello era la locura.    También frecuentaba mucho la librería Kappa, casi frente al

SIGAMOS SIENDO SOÑADORES. A 36 años de la muerte de John Lennon

Imagen
CUATRO ROSTROS DE JOHN EL BEATLE REBELDE: LA MANCUERNA CON McCARTNEY John Lennon creó a los Beatles y encontró a su mancuerna perfecta en Paul McCartney para componer canciones. Con sus primeros discos lograron tal éxito que hubo que acuñar un término para el fenómeno musical, le llamaron “beatlemanía”. En esta historia destacan además de los músicos, su manager y “descubridor” Brian Epstein y el productor musical de casi todos sus discos George Martin. Juntos grabaron 13 álbumes en casi una década. La opinión general de críticos y público los colocan como la mejor banda de rock de todos los tiempos. LENNON SOLISTA: LA MANCUERNA CON YOKO ONO Cuando conoció a Yoko Ono la convirtió en su pareja sentimental y musical. Además juntos incursionaron con fuerza en el activismo político y pacifista. Son ocho discos de esta etapa creativa, donde John ya sin los Beatles trabajó con diferentes músicos y bandas. Comenzaron en 1970 con el disco John Lennon/Plastic Ono Ba

70 AÑOS DE VIDA Y MEDIO SIGLO DE ROCK

Imagen
La carrera artística de Carlos Santana contiene todo lo que un músico puede soñar: el reconocimiento de público y de la crítica especializada, el respeto y admiración de sus colegas estrellas de rock, haber recibido todos los premios y reconocimientos que otorga la industria de la música, realizar interminables y giras mundiales, participación en los más emblemáticos festivales masivos de la historia, cristalizar su espíritu de ayudar a los demás a través de su propia fundación, compartir escenario y hacer música con una lista interminable de artistas y finalmente ser profeta en su tierra, México, donde su música se ha insertado en el gusto popular de muchas generaciones. Este jueves 20 de julio cumple 70 años de edad y más de medio siglo de hacer sonar su guitarra, y lo celebra como siempre, en los escenarios… DEL MERO JALISCO Nació en la tierra del mariachi, Autlán de Navarro, Jalisco; donde su padre se desempeñaba como músico en un mariachi y desde muy pequeño Carlos t

Las bibliotecas del siglo XXI, esperando a sus lectores.

Imagen
  Hace más de dos mil años en Egipto existió la más fantástica biblioteca que hubo jamás, con casi un millón de pergaminos la biblioteca de Alejandría ha sido la más impresionante de todas en la historia de la humanidad. Pero en el siglo XXI parece que el conocimiento humano cabe en la palma de la mano, en el celular. Las bibliotecas entonces parecen ya algo anticuado, caduco, de otro siglo, de otro milenio. MUCHA GENTE NO SABE QUE TODAVÍA EXISTIMOS More Castillo es responsable de la dirección de las bibliotecas públicas municipales en Tampico, que suman seis incluyendo la del Palacio Municipal “Jesús Quintana”, y se ubican en las colonias Morelos, Infonavit, Borreguerra, Laguna de la Puerta y la de la Casa de la Cultura. En la biblioteca municipal se lleva a cabo un programa de actividades culturales con conferencias, tardeadas poéticas y literarias con el fin de acercar a las personas, porque More reconoce que “hay muchísima gente que no sabe que todavía existen las bibli

¿Qué necesita la marimba de Tampico?

 La música de la marimba le da estilo al centro de Tampico, le da ese aire nostálgico, pueblerino, de fiesta, y sobre todo encaja como un atractivo turístico más para nuestro Centro Histórico. Se trata de un combo musical integrado principalmente por personas de lo que ahora llamamos tercera edad y que interpretan sobre todo danzón, pero también cumbias, valses, cha cha chá y hasta rocanrol. Han hecho su centro de operaciones en la calle peatonal Díaz Mirón y cada día han conectado más con la gente, que feliz, se arremolina para escucharlos y bailar con su música. Y todo marchaba perfecto hasta que un día el líder de los comerciantes deslizó una extraña declaración en la prensa, algo así como “deberían quitar a los músicos callejeros, pues dan muy mal aspecto al centro”. En las redes sociales llegaron en cascada los comentarios de la gente ofendida por las palabras del comerciante, el ánimo era que se estaba atacando a una genuina expresión artística de la ciudad. Casi