Entradas

Mostrando entradas de 2019

Los más apasionados por la historia de Tampico: sus cronistas

Imagen
La labor de un cronista municipal es compleja, de entrada sus funciones no están del todo clarificadas en documento alguno. Es un poco de todo: investigador, escritor, reportero, lector, profesor, gramático, orador, archivista, poeta, guía de turistas y quizá hasta influencer. Desde 1971 nuestra ciudad ha contado con un cronista para divulgar nuestra historia y hechos cotidianos. Al fallecimiento del Lic. Marco Antonio Flores, en agosto del 2019, estamos a la espera del nombramiento de la persona que ocupará su lugar. Pero ¿quiénes han sido nuestros cronistas? Para recordar algunas de sus obras y aportaciones presentamos algunos datos sobre ellos. VER NOTA COMPLETA EN ESTE LINK DE EL SOL DE TAMPICO. https://www.elsoldetampico.com.mx/local/especial-los-mas-apasionados-por-la-historia-de-tampico-sus-cronistas-4627171.html?fbclid=IwAR3_qnapkQKdrBZ15KjDfj2A0TqxrhY20mhO-VgaqLzN6ND_xg98sF8wrqA

Crazy Lazy me recuerda a Botellita de Jerez

Imagen
El jueves 16 de abril de 1987 fui al concierto de Botellita de Jerez, que en ese momento promovían su tercer disco “Naco es Chido”. El poster de la tocada traía una guitarra eléctrica con la forma del estado de Tamaulipas, la verdad un trabajo de diseño muy bien logrado. Era la segunda vez de la Botella en Tampico, pues ya se habían presentado en el gimnasio de la UAT.  Me encantó la tocada, entre muchos chistes y relajo que armaban en el escenario, hicieron el numerito de simular un ritual azteca imitando el sonido de los caracoles con una botella de Coca Cola (que al final de la tocada me la dio su secre “el Apache”).  Todo estuvo excelente en el Centro de Convenciones de Madero, donde seguramente pagué 2,500 pesos para disfrutar de 80 mil watts de iluminación y de ¿las torres de sonido? que presumía la publicidad del evento. Por cierto ¡estaba prohibido entrar con grabadoras! Al día siguiente estuve desde temprano en la banqueta del hotel Montecarlo, donde al sal

Cuando la música de Rockdrigo nos alcanzó

Imagen
Un aniversario más de la muerte del creador del movimiento rupestre, y el proyecto de instalar una escultura del artista en Tampico. Si le dijeran que un músico tampiqueño tiene una estatua de tamaño natural en el interior de una estación del metro en la Ciudad de México ¿en quién pensaría? Claro, en Rockdrigo González, artista fallecido en el temblor del 85 cuya legado musical a más de 30 años sigue vigente. Desde hace tiempo se maneja el proyecto de instalar una réplica de la escultura en Tampico, para comentar de ello conversamos con su hermana, la doctora Genoveva González.  Fue la canción de Estación de Metro Balderas la que dio pie para escoger este lugar para colocar la estatua. Grabada en 1984 en su casete independiente Hurbanistorias, narra una historia de amor truncado en dicha estación de transporte público (incluso grabó el video musical allí). La obra musical de Rockdrigo es plenamente reconocida y tiene gran audiencia en la Ciudad de México. Por ello

La era del casete

Imagen
LINK AL FINAL DE LA NOTA Este sábado 7 de septiembre se celebra el “Día internacional del casete”, una fecha que pasa casi inadvertida, pero no en la tienda de discos Rock n Roll. Aquí su propietario, Toño Díaz, nos conduce hacia un viejo archivero de lámina, donde al jalar la gaveta superior aparece un centenar de casetes: usados, nuevos con su celofán original, clásicos del rock o del pop, bandas mexicanas, música alternativa, de todo un poco. La pregunta para Toño Díaz fue ¿la gente sigue comprando casetes?, y no hubo duda en su respuesta “claro, en mi tienda siempre he tenido casetes y actualmente, pese a las nuevas tecnologías, existe un pequeño y constante grupo de coleccionistas que siguen fieles a este formato. Se especializan en alguna banda o género y quieren todo de su artista favorito. Escuchar música en casete es una tendencia que se mantiene, aunque su mercado es muy reducido, lejos de la fiebre del vinil”. Respecto a su calidad de sonido, admite que

El aniversario de Woodstock, una celebración interrumpida

Imagen
Artículo publicado 15 agosto 2019 en la web  de El Sol de Tampico. Link al final.  La página de Facebook de Woodstock alcanzó medio millón de seguidores, curiosamente es la misma cantidad de asistentes a dicho festival musical. Un evento de tres días que inició el 15 de agosto de 1969, y que se transformó en una leyenda. Hoy al consultar su página web un lacónico mensaje explica que la celebración del 50 aniversario ha sido cancelada, pero que el espíritu de amor, paz y música continúa. No habrá concierto pero sí hay souveniers: discos, ropa, accesorios, libros, películas, estampillas postales, etc. Woodstock se ha transformado en una empresa dedicada a administrar una leyenda y apoyar causas sociales del siglo XXI. Una empresa que finalmente no logró conseguir financiamiento para organizar su festival de aniversario. Vale la pena recordar algunos detalles relevantes del concierto. El mexicano Carlos Santana Nacido en Jalisco, avecindado en Tijuana y residente de San Francisco,

Tres librerías invisibles en Tampico

Imagen
De pronto nos quedamos sin librerías en el centro de Tampico. Hace unos diez años que estos negocios se extinguieron, y parece que a nadie le importó. Me refiero a librerías convencionales donde uno podía encontrar clásicos, temas genéricos, best sellers, novedades, etcétera. Donde los estudiantes encontraban los libros que sus profesores les pedían. Nuestro Centro Histórico se quedó sin lugares para adquirir libros y la vida siguió su marcha.  A mí me gusta comprar libros. A veces viajo para traer libros. Los consigo por internet. Los busco donde sea. Por eso digo que francamente sí, sí hay librerías en el centro: pero de segunda mano, reciclados, usados, de viejo, de saldos, de bazar, etc. Son tres librerías invisibles, pues no se ven, nadie las ve, no existen pero ahí están. Carecen de registro alguno, son subterráneas, alternativas, a contracorriente, marginales, encantadoras.  Comenzaré por  Ventilibros, en el bulevar López Mateos casi esquina con Escandón, digamos que está

Bares en el centro de Tampico, julio 2019.

Imagen
Interior bar Tampico, 2019 Un día cualquiera me veo camino a un bar en el centro de Tampico. Me gusta El guante blanco, cerca del parque Méndez en la calle Venustiano Carranza.  Hace como un año fue remodelado por completo con una nueva administración, pusieron un mobiliario moderno. Sigue siendo un lugar pequeño y suelen dar buena botana de mariscos, en la carta tienen cosas ricas. Cerveza Corona. Por ese rumbo está El Saturno, que posee ese aire de cantina tradicional de madera, cocinan muy sabroso mariscos. Se encuentra a una cuadra de la laguna por la calle Canseco. Y el Club de hombres de negocios a media cuadra de la Plaza de las Artes. Buena botana, aún me saboreo los nopalitos con camarones y arroz que me dieron hace unos domingos.  Ya por el mero centro de la ciudad, a un costado de la plaza de Armas, el Cosmopolitan tiene ese tufo, ese olor a bar, con iluminación mortecina o al menos así lo siento yo. Me gusta que en la banqueta está un puesto de revistas ideal para c

El Jazz-Rock de La Perra en Tampico

Imagen
Publicado en El Sol de Tampico. Link al final de la nota. (PUBLICADO EN MARZO 2019, SOL DE TAMPICO) El dúo morelense de jazz-rock La Perra se presentará en Tampico este viernes 22 de marzo, junto a la banda local Doña Calavera, en el marco de la celebración del 30 aniversario de conocida tienda de discos de la zona centro. La Perra es una banda integrada por Elena en el bajo eléctrico y por el baterista Perico, quien en entrevista telefónica nos comenta de su peculiar estilo musical; que al principio calificaron como progresivo, y poco a poco la gente ha definido como rock de oposición, rock de cámara, jazz rock y finalmente una suerte de jazz rock contemporáneo, pero admite que “preferimos que el público al escucharnos nos dé su opinión de nuestro estilo”. Cuentan con tres discos editados La Perra (1998), Fricción Visual (2000) y Romance con la Ira (2006). Los dos primeros disponibles en las plataformas digitales.  Actualmente son parte de un sello independiente y existe el

Llegaron a Tampico los libros de Vientos del Pueblo

Imagen
Publicado en El Sol de Tampico. Link al final de la nota. La colección literaria Vientos del Pueblo ya se encuentra disponible en Tampico, dentro de la librería Educal del Espacio Cultural Metropolitano. Es una serie de libros en formato de cuadernillos publicados por el Fondo de Cultura Económica, que dirige Paco Ignacio Taibo II, a   precio desde los once pesos.   Fue el auxiliar de dicha librería, Vladimir González, quien informó a El Sol de Tampico, que ya están a la venta y que han despertado el interés sobre todo de la gente adulta, quienes se han acercado a preguntar por títulos como el de Apuntes para mis hijos, de Benito Juárez.   Entre los ejemplares disponibles encontramos uno de la autoría del tampiqueño Rafael Ramírez Heredia, con su obra El Rayo Macoy, que obtuvo en 1984 el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo. Este escritor es tan relevante para nuestra zona, que la biblioteca del Metro lleva su   nombre.   Hay además temas de histori

El movimiento alternativo: más allá de la música grupera

Imagen
Publicado en El Sol de Tampico, link al final de la nota En la zona sur de Tamaulipas pareciera que la música más popular pertenece los géneros grupero, norteño, cumbias y similares. Sin embargo existe un movimiento alternativo que propone otros ritmos y temáticas. Aunque no tan masivo, su presencia es permanente, y para muestra aquí tenemos una parte de la agenda de conciertos para las próximas semanas en el área de Tampico Madero. El 4 de junio llegan con su trash metal desde Brasil los hermanos Max e Igor Cavalera. Ese mismo día el quinteto de Jazz de Pepe Hernández viene desde la CDMX. El 29 de junio en el festival BASE llega el hip hop de Pato Machete,la música electrónica del colectivo Nortec y la banda de indie rock Little Jesus. Esta fecha llega también la banda de música electrónica/alternativa de Ciudad Victoria La Función de Repulsa. En julio se llevará a cabo el festival de rock y metal con diversas bandas, encabezadas por el rock pesado del grupo Garrobos. P

Video que muestra las actividades de la Real Academia de la Lengua, La casa de las palabras. Segunda edición, 2017

Imagen

El viento es la nueva riqueza de Tamaulipas

Imagen
Publicado el 17 mayo, 2019, en El Sol de Tampico. Se anexa link a la web. El viento es una corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales, y se ha convertido en uno de los más importantes recursos naturales de Tamaulipas. Más allá de la riqueza de nuestros litorales y su pesca, o de nuestras actividades agrícolas, hemos encontrado en el viento una fuente privilegiada de energía. Así lo afirma el doctor en electrónica Rodolfo Echavarría, egresado del Tec Madero, quien coordina la maestría en energías renovables en el Politécnico de Ciudad Victoria.  En charla con el Sol de Tampico, el doctor pone las cosas en contexto: “México viene de realizar una gran reforma energética, entre muchos compromisos destaca uno: para el año 2026 el 36 por ciento de nuestra energía deberá ser producida con energías limpias”. Es un acuerdo internacional, motivado por el consenso de que el efecto invernadero o calentamiento global es un hecho irreversible, por ell

Notas sueltas sobre la fundación de Tampico

Imagen
PUBLICADO EN EL SOL DE TAMPICO, 7 ABRIL 2019. SE ANEXA LINK DE LA WEB, AL FINAL. Tampico debe ser una de las pocas ciudades en el mundo con el privilegio de conocer el sitio exacto de su fundación. La ubicación es en la esquina de Colón y Héroes del Cañonero en el centro de la ciudad, a dos cuadras de la plaza de Armas. Allí está el mirador con una placa que atestigua el evento fundacional, la fecha,12 de abril de 1823. Una fecha tan lejana en el tiempo que incluso Tamaulipas todavía no existía, pues era el Nuevo Santander; y México tendría que esperar un año más para recibir su nombre de Estados Unidos Mexicanos. LA ESQUINA FUNDACIONAL En el mirador del barranco de los alemanes existe una placa que explica la importancia del lugar:  punto de reunión de los  altamirenses que vinieron a levantar el acta de fundación del Tampico moderno. Por su relevancia quizá debería ser un lugar más visitado y apreciado, así lo afirma el cronista vitalicio de Tampico, Marco

EN ABC RADIO TAMPICO, 89.3 FM

Imagen
Con Berenice Ramírez Para el concierto/homenaje no se preparó una campaña de medios, debí hacerlo,  pero ni modo. Sin embargo con mucho gusto asistí a ABC radio Tampico, 89.3 FM, a su noticiario matutino, allí estaba a las 8 de la mañana. Un gustazo platicar de Ritchie Valens y del rocanrol.